top of page

Encuentro Internacional de Arte con Motosierras: cultura, sostenibilidad y desarrollo local

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun

Del 11 al 14 de junio el Campamento Artigas en el Balneario Santa Regina (Colonia), recibió a escultores de Uruguay, Argentina, Brasil y Perú para participar del Encuentro Internacional de Arte con Motosierras. Se trató de un evento cultural sin precedentes en la zona, que reunió a artistas de talla internacional quienes crearon obras inspiradas por la naturaleza autóctona.


La iniciativa surge como una respuesta creativa al temporal de diciembre de 2023, que provocó la caída de árboles en el predio del campamento. En lugar de desechar esa madera, el proyecto propuso revalorizarla mediante el arte, dando lugar a un sendero de esculturas permanente que une identidad local, conciencia ambiental y atractivo turístico.


Un evento con impacto cultural, ambiental y comunitario


Durante cuatro jornadas, 15 escultores internacionales trabajaron a cielo abierto, utilizando motosierras para tallar esculturas de especies de fauna nativa.


Entre los escultores se encontraban:

  • Claudia Bartolotta

  • Karina Mendozzi

  • Cristina Cabrera

  • Nahuel Martínez

  • Luis Labrea

  • Lidia Rosana Gómez

  • Antonio Perillo

  • Renzo Marichal


Las obras realizadas quedaron instaladas en diferentes puntos del predio, conformando un recorrido artístico y educativo que se integra armónicamente al entorno natural y a las acciones de reforestación que el campamento ya viene desarrollando con flora autóctona.


Esta dinámica generó cercanía con las escuelas, empresas y vecinos de la zona quienes tuvieron la posibilidad de observar la creación artística como una experiencia accesible y transformadora.



Imágenes de Antonio Malanga


Asistieron a este primer encuentro desde ACJ el Dir. Gral. Gustavo ElizaldeAna Clara Martí Presidenta y Sec. de la Alianza Latinoamericana y Caribeña de ACJs y Raúl Giménez Vice Presidente del Directorio Metropolitano y el Dir. del Campamento Artigas Lic. Santiago Prince.


Participaron autoridades como el Fiscal Nacional de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas Silvio Mussini, el Dir. Higiene IMC Ing. Agr. Luis Garat y el Dir. de Programa Nativos Uy Alejandro Corbi. 


También asistieron autoridades locales como el Jefe de Policía Colonia, Comisario (R) Paulo Costa Fernández, el Comandante de la Brigada de Infantería N° 2 de Colonia Coronel Jorge A. Spinelli y el Jefe de Bomberos de Nueva Helvecia Sub Oficial Mayor Francisco Rodríguez. 




Reconocimiento institucional del Campamento Artigas


El Campamento Artigas, gestionado por la Asociación Cristiana de Jóvenes recibe cada año a más de 15.000 acampantes de todo el país. El legado de este encuentro quedará a disposición de los acampantes y de toda la comunidad local y regional.


La empresa Interagrovial aportó 120 nuevas especies nativas que fueron plantadas durante la semana del evento. Los árboles son autóctonos y fueron especialmente seleccionados por ser frondosos, florales, frutales y sin espinas.


El evento fue declarado de interés departamental por la Intendencia de Colonia (Resolución N.º 507/025), en reconocimiento a su aporte al desarrollo cultural, turístico y ambiental del territorio.


Este primer encuentro transformó madera caída en esculturas y sembró una nueva forma de habitar y resignificar el territorio. El Campamento Artigas se consolida como un espacio donde confluyen la naturaleza, el arte y la comunidad, reafirmando su compromiso con la educación ambiental, el desarrollo cultural y el arraigo local




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page