top of page

Recomendación para las vacaciones en familia: desconecta y disfruta.

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 23 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

En un mundo hiperconectado, donde los dispositivos electrónicos dominan gran parte de nuestro tiempo, las vacaciones en familia se presentan como una oportunidad única para reconectar con lo esencial: los vínculos afectivos, el contacto con la naturaleza y la diversión compartida. Según la Lic. Cecilia Cabrera, licenciada en psicología y experta en tecnología y educación, desconectar de las pantallas y compartir experiencias reales no solo fortalece los lazos familiares, sino que también favorece el desarrollo integral de niños y adultos.


ree

shutterstock: naturaleza en familia


¿Cómo beneficia a las familias desconectar de las pantallas?


Cambiar el tiempo en pantallas por tiempo de calidad fortalecer lazos afectivos: Las experiencias compartidas, sin la mediación de dispositivos electrónicos, generan recuerdos inolvidables y refuerzan la comunicación. También mejorar la salud emocional y física. El contacto con la naturaleza reduce el estrés, mejora la calidad del sueño y fomenta el desarrollo físico. Además de fomentar la creatividad y habilidades sociales: Al estar libres de estímulos constantes, los niños desarrollan su imaginación, capacidad de resolver problemas y habilidades de cooperación. Aprovechar un entorno y una rutina diferente para hacer cosas diferentes tiene un sin fin de beneficios para la salud vincular de tu familia.


¿Qué podemos hacer para disfrutar unas vacaciones libres de pantallas?


La Lic. Cecilia Cabrera recomienda una variedad de actividades para fortalecer la unión familiar y aprovechar los beneficios del tiempo de calidad:


  1. Explorar la naturaleza: Salidas al campo, caminatas, picnics, observación de aves o juegos en el parque.


  2. Practicar deportes: Desde ciclismo hasta natación o juegos con pelota, todo es válido para mantenerse activos y unidos.


  3. Leer juntos: Crear un espacio especial para compartir historias y fomentar el amor por la lectura.


  4. Juegos de mesa y cartas: Diversión garantizada para todas las edades, mientras se desarrollan habilidades estratégicas y de comunicación.


  5. Actividades creativas: Dibujar, pintar, cocinar juntos o realizar manualidades son opciones ideales para estimular la imaginación.



ree

shutterstock: cocinar en familia


Recomendaciones para desconectar con éxito


Es importante Establecer límites: Crear horarios y espacios libres de dispositivos electrónicos en casa. Esto es mucho más sencillo con una estructura. Por eso, también es recomendable Planificar actividades: Diseñar un calendario con opciones variadas para todos los miembros de la familia.

Las vacaciones son de toda la familia asi que ante todo es importante ser flexible y Adaptar las actividades a los intereses y necesidades de cada integrante.


¿Qué regalar estas fiestas para fomentar el desarrollo y la salud sin pantallas?

La elección de regalos puede apoyar esta iniciativa. La Lic. Cecilia Cabrera sugiere opciones que promuevan la creatividad, el desarrollo físico y la conexión con la naturaleza:


  • Para el desarrollo físico: Juguetes deportivos, de equilibrio y de construcción.

  • Para la creatividad: Pinturas, plastilina, disfraces, instrumentos musicales, cocinas de juguete.

  • Para el aprendizaje: Juegos de mesa, libros de cuentos o actividades.

  • Para la conexión con la naturaleza: Juguetes de agua, playa o jardinería.



Disfrutar de las vacaciones sin pantallas es una inversión en el bienestar emocional y físico de la familia. Además de crear recuerdos que perdurarán en el tiempo, estas experiencias refuerzan valores esenciales como la comunicación, la empatía y el disfrute de los pequeños momentos de la vida. ¡Desconectar es reconectar con lo más importante!


Para más consejos y recursos valiosos te invitamos a leer "Somos aliados en la crianza saludable en la era digital"

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Los conceptos y opiniones en este sitio web y los conexos, así como los contenidos en archivos multimedia y comentarios de usuarios publicados aquí, no deben considerarse que reflejan los puntos de vista de la Asociación Cristiana de Jóvenes, sus directivos o dirigentes.

ACJ Centro

Colonia 1870, 11200 Montevideo

2400 1116

ACJ Portones

Esther de Cáceres 5678, 11400 Montevideo

2600 6854

  • LinkedIn
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Nuestras tarifas

 

General $4.430
Con débito automático
 $4.230
Matrícula de ingreso: $5.500
Bonificada si mantenés el débito automático durante 6 meses

 

Plan Familiar $3.790 por persona

(mínimo 3 integrantes)
Pago mediante débito automático con tarjeta de crédito

© 2024 Creado por Grupo Pértiga

bottom of page