top of page

Uruguay fue sede del Encuentro Regional YMCA: compromiso, comunidad y visión 2030

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

Entre el 27 y el 31 de mayo, la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo tuvo el honor de ser anfitriona del Encuentro Regional de YMCA América Latina y el Caribe, un evento que reunió a líderes, equipos técnicos y referentes de toda la región para planificar juntos el rumbo del movimiento hacia 2030.


REGIONLAC 2025
REGIONLAC 2025

Un encuentro con un enfoque claro: impacto social y sostenibilidad regional


“Tuvimos la oportunidad de ser anfitriones del encuentro regional, donde participaron las gobernanzas, autoridades voluntarias y profesionales de todas las ACJ de América Latina y el Caribe”, explicó Gustavo Elizalde, Director General de ACJ Montevideo y ACJ Uruguay, en diálogo con Diamante FM.

Durante cuatro días de diálogo y co-creación, referentes de YMCA América Latina & el Caribe abordaron desafíos comunes y oportunidades clave para consolidar el movimiento en clave regional. Se llevaron adelante charlas, paneles y espacios de intercambio protagonizados por líderes, técnicos y voluntarios de toda Latinoamérica y el Caribe.


El encuentro tuvo una doble intención: fortalecer la gobernanza regional y capacitar a quienes lideran el trabajo cotidiano en cada territorio. También fue clave para alinear el rol de las ACJ hacia el 2030, con base en los cuatro pilares estratégicos definidos por el movimiento:


  • Bienestar de la comunidad

  • Trabajo digno y con propósito

  • Planeta sostenible

  • Mundo justo


Estos pilares resumen una visión integral: construir un mundo más justo desde lo local, con impacto global.

“Fue una oportunidad para trabajar los temas de agenda, fortalecer la red y seguir apostando al crecimiento del movimiento en clave regional”, agregó Elizalde en entrevista con Alfa FM.

Este encuentro forma parte del proceso hacia el Consejo Mundial YMCA 2026, que se celebrará en Toronto. El objetivo es alinear a los movimientos nacionales en una estrategia común, construyendo una declaración regional que conecte los desafíos globales con las realidades locales, en sintonía con la visión YMCA 2030.


Presencias destacadas y reconocimiento internacional


La participación de autoridades internacionales reforzó el carácter estratégico del encuentro. Estuvieron presentes:


Desde ACJ Montevideo, participaron también:

  • Ana Clara Martí, Presidenta de ACJ Montevideo y Secretaria de la Alianza Latinoamericana y Caribeña de ACJs

  • Gustavo Elizalde, Director General de ACJ Montevideo y ACJ Uruguay


Este encuentro forma parte del proceso hacia el Consejo Mundial de YMCA 2026 en Toronto, y apunta a consolidar una planificación estratégica compartida.


Compromiso social y territorial


Más allá del valor institucional, el evento permitió visibilizar la dimensión social del movimiento YMCA, un aspecto muchas veces subestimado. A menudo se asocia a la ACJ únicamente con lo deportivo, pero su trabajo va mucho más allá.


Actualmente, ACJ Uruguay impulsa 13 programas sociales en diferentes departamentos del país, desde Salto hasta Ciudad de la Costa, con fuerte foco en infancia, adolescencia, salud mental y comunidades vulnerables. Entre las zonas de acción se destacan Casavalle, Manga y Piedras Blancas.


Club de Niñas y Niños "Los Tejanitos"
Club de Niñas y Niños "Los Tejanitos"
Centro Juvenil "El Propio"
Centro Juvenil "El Propio"

ELEVA: un proyecto regional por la salud mental adolescente


Uno de los hitos del encuentro fue la aprobación de ELEVA, un proyecto regional financiado con fondos internacionales, orientado a adolescentes y jóvenes que atraviesan situaciones complejas de salud mental.


ELEVA representa una apuesta concreta para acompañar a quienes hoy más lo necesitan, promoviendo un enfoque comunitario y regional en el abordaje de la salud mental.


Descubrí los detalles de ELEVA y cómo busca transformar realidades desde la salud mental comunitaria.


Vínculos que transforman


En paralelo al encuentro, la ACJ celebró momentos de alto valor simbólico, como el aniversario de Amnistía Internacional y el homenaje a los rescatistas uruguayos que participaron en la misión humanitaria a Honduras tras el huracán Mitch.


En aquel operativo, 42 voluntarios del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación Médica del Interior y la ACJ viajaron para brindar asistencia médica y social.


Conocé la historia de la misión a Honduras y el legado de solidaridad que dejó huella.


Estas acciones reflejan una vocación clara por construir alianzas con la sociedad civil, organismos públicos e instituciones comunitarias, con foco en la pobreza infantil, la exclusión social y la salud mental.


💡 Un mensaje claro: la comunidad como horizonte


El Encuentro Regional dejó en evidencia que el compromiso con la comunidad sigue siendo el motor del movimiento YMCA.


Con visión global, impacto local y un profundo arraigo social, la ACJ continúa fortaleciendo su rol como actor transformador en Uruguay y en la región.


Porque donde hay comunidad, hay transformación. Y donde hay compromiso, hay futuro.


Visitando el Campamento Artigas
Visitando el Campamento Artigas

Escucha las notas completas aquí:


ALFA FM - Gustavo Elizalde

Diamante FM - Gustavo Elizalde


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page