🏆 Casi un sigo de historia: Futsal, un deporte nacido en la ACJ
- ACJ Montevideo
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El pasado miércoles 22 de octubre, se realizó la conferencia de prensa del 50° Campeonato Uruguayo de Fútbol de Salón, junto con el lanzamiento del 28° Campeonato de Selecciones y la celebración de los 60 años de la Federación Uruguaya de Fútbol de Salón (Futsal). Un encuentro cargado de historia y propósito, en el mismo lugar donde, hace casi un siglo, nació una idea que transformó el deporte en Uruguay y en el mundo.
🏛️ Un deporte nacido del ingenio educativo
En octubre de 1930, el profesor Juan Carlos Ceriani Gravier, entonces subdirector del Departamento de Educación Física de la ACJ observó a un grupo de jóvenes con ganas de jugar al fútbol pero sin canchas disponibles en un país eufórico tras ganar el primer Mundial.
Fiel al espíritu innovador y formativo de la ACJ, Ceriani buscó una respuesta que uniera educación, convivencia y salud. Inspirado por los propios jóvenes, creó un nuevo juego bajo techo, combinando reglas del básquetbol, handball, waterpolo y fútbol de campo. Así nació el fútbol de salón, una propuesta que trascendió los muros del gimnasio para convertirse en un movimiento global.
🤝 60 años de Federación y una historia compartida
Tres décadas más tarde, el 8 de septiembre de 1965, los clubes Sporting y Banco República fundaron la Federación Uruguaya de Fútbol de Salón, presidida por Atilio Bustamante. Desde entonces, la Federación se consolidó como la única rectora del deporte en Uruguay y la única en el mundo con la palabra “Futsal” registrada como marca propia.
Este año, al cumplir 60 años de vida institucional, la Federación y la ACJ se unen para rendir homenaje a una historia compartida: la de un deporte que nació del ingenio educativo y del deseo de formar personas a través del juego.
🌍 Un legado que trasciende
Como recordó nuestro Director General Gustavo Elizalde durante la conmemoración, “el futsal representa el espíritu de la ACJ: crear espacios donde todos puedan participar, aprender y crecer en comunidad”.
El Campeonato Uruguayo 2025 “Asociación Cristiana de Jóvenes” simboliza esa unión entre pasado y presente, destacando la dimensión educativa y social del futsal, reivindicando su origen en la ACJ como ejemplo de innovación al servicio del desarrollo juvenil.
Lo que comenzó como una solución práctica se convirtió en un lenguaje universal del deporte: una forma de aprender, compartir y construir comunidad. Hoy, cien años después, el futsal sigue recordándonos que cuando una idea nace con propósito, puede cambiar el mundo.













