✨ Celebrar la infancia: derechos, juego y comunidad
- ACJ

- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago
En agosto celebramos el Día de las Infancias en Uruguay, una fecha para poner en el centro a nuestros niños y niñas, reconocer su valor en la construcción de una sociedad más justa y recordar que cada uno tiene derecho a crecer jugando, aprendiendo y siendo cuidado con amor.
En ACJ Montevideo, trabajamos para que cada experiencia infantil sea significativa, segura y transformadora. La niñez es una oportunidad para sembrar valores, fortalecer vínculos y construir comunidad desde el presente.

🌈 El derecho a jugar, aprender y ser parte
Según la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU), todos los niños y niñas tienen derecho al juego, a la educación, a la participación y a desarrollarse plenamente. Estos derechos no son opcionales: son el marco para garantizar infancias libres, felices y con oportunidades reales.
El juego es un lenguaje, una forma de aprender y relacionarse con el mundo. Jugar es explorar, imaginar, crear lazos, resolver conflictos y construir identidad. En nuestras propuestas, el juego está siempre presente, porque entendemos su potencial educativo, emocional y social.
"Todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando" - Francesco Tonucci
Niños y niñas de la Escuela ACJ participaron de una semana recreativa y de mucha alegría junto a todos sus docentes y referentes.
🙏 Cuidar la infancia es una tarea colectiva
En cada actividad, recreo, clase o campamento, trabajamos para que las niñas y niños se sientan escuchados, valorados y protegidos. Eso implica formar equipos preparados, generar ambientes seguros, y también involucrar a las familias en una crianza con corresponsabilidad y afecto.
La comunidad también educa. Por eso promovemos entornos que habiliten el encuentro, la expresión y el crecimiento conjunto. Cada momento puede ser una oportunidad para sembrar confianza, empoderamiento y empatía.
💕 Una infancia con sentido se construye entre todos
Desde ACJ Montevideo renovamos nuestro compromiso con las infancias. Con juegos, palabras, abrazos y oportunidades. Con respeto, alegría y contención.
Porque cuando cuidamos la niñez, cuidamos el futuro.
¿Te gusta este artículo? 💬 Comentalo, ⭐️ calificalo y 🔁 compartilo en redes




































Comentarios