Día Mundial del Corazón: Cada latido cuenta!
- ACJ

- 22 sept
- 2 Min. de lectura
Cada 29 de setiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.

🫀 ¿Por qué es importante cuidar tu salud cardiovascular?
La OMS plantea que el cuidado del corazón requiere un enfoque integral que combine alimentación, actividad física y hábitos saludables. Adoptar estas prácticas de forma constante puede reducir el riesgo de hipertensión, diabetes, infartos y accidentes cerebrovasculares.
“La mayoría de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se tratan los factores de riesgo conductuales y ambientales: consumo de tabaco, mala alimentación, exceso de sal, azúcar y grasas, obesidad, inactividad física, alcohol y contaminación atmosférica.” – OMS
❤️🩹 Acciones principales para un corazón sano
De acuerdo a la OMS y la OPS, estas son las medidas más efectivas para mejorar la salud cardiovascular:
🍎 Alimentación saludable
Reducir la sal a menos de 5 g diarios.
Evitar grasas trans y limitar grasas saturadas.
Priorizar frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas.
Incluir pescado dos veces por semana y proteínas vegetales en lugar de carnes procesadas.
🏃 Actividad física regular
Adultos: 150–300 min/semana de actividad moderada o 75–150 min de vigorosa.
Niños y adolescentes: al menos 60 minutos diarios de actividad moderada-vigorosa.
⚖️ Control del peso corporal
Mantener un IMC entre 18.5 y 24.9.
Evitar la obesidad abdominal.
🚭 Evitar tabaco y exceso de alcohol
No fumar ni exponerse al humo ajeno.
Reducir o eliminar el consumo de alcohol.
😌 Bienestar integral
Dormir entre 7 y 8 horas por día.
Practicar técnicas de manejo del estrés como meditación, respiración consciente o actividades recreativas.
🩺 Controles médicos periódicos
Monitorear la presión arterial, la glucemia y el colesterol para detectar riesgos a tiempo.
💡 Semana del Corazón en ACJ
En ACJ Montevideo nos unimos a la Semana del Corazón con un desafío comunitario: sumar latidos y visibilizar el poder de movernos juntos.
¿Cómo sumar latidos?
Metros o kilómetros en caminadoras, bicicletas o elípticas.
Flexiones de brazos (push ups).
Sentadillas (squats).
Retos del 22 al 29 de setiembre
❤️ Lunes y martes: ¿Tu clase puede superar las 100 sentadillas?
❤️ Miércoles y jueves: ¿Tu clase puede superar las 100 lagartijas?
❤️ Viernes y sábado: ¿Podes superar los 3 o 5 kilómetros?
❤️ Domingo: Elegí tu forma favorita de moverte.
Al cierre de la semana, compartiremos el total de latidos alcanzados por toda la comunidad.
👉 Cada latido cuenta
Cuidar el corazón depende de nuestras decisiones cotidianas: lo que comemos, cuánto nos movemos, cómo gestionamos el estrés y el control de nuestra salud.
En ACJ reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar integral, convencidos de que pequeños cambios sostenidos generan grandes transformaciones.
💬 Invertí tiempo en tu corazón y empezá hoy.



Comentarios