top of page

Jugar también es un derecho: celebramos el Día Internacional del Juego

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 11 jun
  • 3 Min. de lectura

Cada 11 de junio se celebra el Día Internacional del Juego, declarado oficialmente por las Naciones Unidas con el objetivo de reconocer el valor fundamental del juego en el desarrollo, la educación, el bienestar y la inclusión de niñas y niños en todo el mundo.


En la ACJ-YMCA lo sabemos desde siempre: jugar no es solo una forma de pasar el tiempo, es una manera de aprender, expresarse, convivir y crecer. Por eso, trabajamos cada día para garantizar que el juego sea parte esencial de nuestras propuestas programáticas educativas y recreativas, tanto en programas sociales como en actividades para socios o abiertas a la comunidad.


ree

Jugar para crecer (en cuerpo, mente y alma)


Según UNICEF, jugar fortalece la salud mental desde los primeros años de vida. Cuando juegan, los niños y niñas desarrollan confianza, aprenden a resolver problemas, exploran el mundo que los rodea y procesan sus emociones.


El juego tiene una dimensión integral: estimula el pensamiento, la imaginación, el lenguaje, la empatía y la autorregulación emocional. Por eso es también una herramienta fundamental para prevenir problemas de salud mental y fortalecer la autoestima desde la infancia.


La investigación académica también es clara: "El acto de jugar es parte de la infancia y trae la posibilidad de un repertorio de desarrollos, ya sea en las esferas cognitiva, social, biológica, motora y afectiva" (Núcleo do Conhecimento, 2021).


Lejos de una mirada superficial, el juego es una forma de comunicación profunda: "(...) jugar no es una simple recreación o pasatiempo, sino la forma más completa que tiene el niño de dialogar consigo mismo y con el mundo." (Núcleo do Conhecimento, 2021).


Jugar también es aprender a vivir con otros. El juego no solo es fundamental para el desarrollo humano, sino que también juega un papel crucial en el aprendizaje, incluso cuando implica conflictos y peleas. Estos momentos de juego, que incluyen negociación, persuasión, adhesión a una causa y defensa de un punto de vista, enseñan a los individuos a vivir, interactuar y resolver conflictos de manera efectiva. (Núcleo do Conhecimento, 2021).


ree

Un derecho en acción


El Día Internacional del Juego es también un llamado a defender el derecho de niñas y niños a jugar, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño. En un mundo que tiende a acelerar la infancia, limitar los espacios públicos o digitalizar excesivamente el tiempo libre, esta fecha nos recuerda que jugar es tan importante como estudiar, alimentarse o recibir cuidados. Como comunidad, tenemos la responsabilidad de preservar el juego como un bien cultural, educativo y humano.


Esta visión se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con la meta 4.2 del ODS 4, que busca asegurar que de aquí a 2030 todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una educación preescolar de calidad. Promover el juego como parte fundamental del aprendizaje temprano no es solo una convicción pedagógica, es un compromiso global con una educación inclusiva, equitativa y de calidad desde los primeros años de vida.



En la ACJ: juego con propósito, comunidad con sentido


En la ACJ Montevideo, el juego atraviesa nuestras propuestas: desde los programas de infancia y adolescencia hasta los cursos de líderes, desde Las Julianas hasta nuestros campamentos. A través del juego construimos comunidad, alegría, vínculos y experiencias que perduran.


ree

Detrás de cada dinámica, cada salida o cada taller, hay educadores y educadoras que acompañan desde el respeto, la escucha y la participación, sabiendo que el juego es también una forma de cuidar.

Porque jugar también es formar. Porque en el juego florece lo más genuino del ser humano: la creatividad, el deseo de compartir y la capacidad de imaginar un mundo mejor.

🌱 Que nunca falte tiempo, espacio ni compañía para jugar. Hoy más que nunca, jugar importa.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Los conceptos y opiniones en este sitio web y los conexos, así como los contenidos en archivos multimedia y comentarios de usuarios publicados aquí, no deben considerarse que reflejan los puntos de vista de la Asociación Cristiana de Jóvenes, sus directivos o dirigentes.

ACJ Centro

Colonia 1870, 11200 Montevideo

2400 1116

ACJ Portones

Esther de Cáceres 5678, 11400 Montevideo

2600 6854

  • LinkedIn
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Nuestras tarifas

 

General $4.430
Con débito automático
 $4.230
Matrícula de ingreso: $5.500
Bonificada si mantenés el débito automático durante 6 meses

 

Plan Familiar $3.790 por persona

(mínimo 3 integrantes)
Pago mediante débito automático con tarjeta de crédito

© 2024 Creado por Grupo Pértiga

bottom of page